Los conceptos geomorfológicos en la obra de Ezequiel Ordóñez (1867-1950)
PDF

Palabras clave

SIN PALABRAS CLAVE

Cómo citar

Lugo-Hubp, J. (2018). Los conceptos geomorfológicos en la obra de Ezequiel Ordóñez (1867-1950). Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 18(1), 89–102. Recuperado a partir de https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1002

Citas en Dimensions Service

Compartir en

Resumen

Ezequiel Ordóñez sigue siendo uno de los geólogos mexicanos más destacados por la cantidad y calidad de sus publicaciones científicas. La primera aparece en 1889, la última, de unas 112, en 1947. En más de 30 de sus trabajos da una importancia especial al relieve terrestre, tema que casi siempre es un apoyo a otro primordial, como la petrología, volcanes, yacimientos minerales, petrolíferos y otros. Los conceptos geomorfológicos están presentes en publicaciones sobre localidades pequeñas, grandes regiones o el país entero. Ordóñez no fue precisamente un geomorfólogo, no usó el nombre de esta disciplina, no comentó las teorías de la época, ni se refirió a los autores de las mismas. Pero, por la manera en que describe el relieve y lo interpreta en el trabajo de campo, resulta un conocedor del método geomorfológico, a lo que seguramente llega de manera intuitiva y, posiblemente, por la influencia del geólogo alemán Emil Böse, formado en una escuela que a principios del siglo XX era una de las más avanzadas del mundo en lo que se refiere al estudio del relieve terrestre.

PDF

Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.