Mapeo geomorfológico analítico de la porción central de la Cuenca de México: unidades morfogenéticas a escala 1:100,000
PDF (Español (España))

Keywords

Geomorfología, mapeo analítico, unidades morfogenéticas, mapas estereoscópicos, tectónica, volcanismo, Cuenca de México.

How to Cite

Tapia-Varela, G., & López-Blanco, J. (2018). Mapeo geomorfológico analítico de la porción central de la Cuenca de México: unidades morfogenéticas a escala 1:100,000. Revista Mexicana De Ciencias Geológicas, 19(1), 50–65. Retrieved from https://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/985

Citas en Dimensions Service

Share on

Abstract

Se presenta la aplicación de un método para elaborar la cartografía morfogenética a escala 1:100,000 de la porción central de la Cuenca de México. El sistema para el levantamiento y el mapeo geomorfológico del ITC sirvió de referencia conceptual general, particularmente en lo referente a la clasificación de los tres principales tipos de mapas geomorfológicos: 1) analíticos; 2) sintéticos; y 3) pragmáticos. Se delimitaron las unidades morfogenéticas (UM) bajo el criterio principal de homogeneidad espacial relativa y su caracterización en cuatro aspectos fundamentales del relieve: origen (general y específico); 2) tipo de relieve; 3) edades (de rocas, estructuras y formas); y 4) geometría del relieve por La fotointerpretación de las fotografías aéreas a escala 1:75,000 fue el procedimiento esencial empleado para la delimitación de las unidades. Los trazos se transfirieron a un medio cartográfico a partir de los mapas estereoscópicos de relieve sombreado generados en el SIG. Los resultados obtenidos muestran que las planicies aluviales de origen exógeno acumulativo del cuaternario, compuestas por aluvión y depósitos gravitacionales de ladera y fluviales, cubren un 21%. Los piedemontes de origen exógeno del Cuaternario, compuestos de rocas volcánicas epiclásticas, depósitos laháricos, series clásticas andesíticas, flujos piroclásticos, aluvión y depósitos glaciofluviales, cubren un 19%. Las laderas de montaña de origen endógeno volcánico del Plioceno al Holoceno, compuestas de flujos lávicos de rocas básicas a intermedias y de flujos piroclásticos cubiertos por unidades clásticas, cubren un 17%. Las planicies lacustres de origen exógeno acumulativo del Cuaternario, compuestas de sedimentos lacustres, depósitos volcánicos de caída y flujos piroclásticos, cubren un 15%.

PDF (Español (España))

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.