Abstract
Los trabajos recientes efectuados en el Golfo de México y en su zona litoral han demostrado que la Planicie Costera del Golfo no corresponde, en su totalidad, a un margen continental pasivo, sino que está sujeta a una tectónica de bloques fallados (rifiing) activos actualmente (De Cserna, 1981; Malpica, 1987; Suter, 1987; Malpica y Silva, en prensa).
En la costa central del Estado de Veracruz, al norte de la población de Palma Sola y al sureste del campamento El Farallón de la Comisión Federal de Electricidad, existe un relieve ondulado y de lomeríos suaves, formado por dunas activas y estabilizadas, con orientación NW-SE, que comienzan en esteros y terminan en pequeñas ensenadas. En la cima de estos lomeríos, que llegan a alcanzar una altura de 80 m, se encuentra restos de vegetación cuyo desarrollo corresponde al de un manglar.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.